Receta para preparar un champú hecho en casa
De acuerdo a sus componentes obtendrás un champú con definidas características en cuanto a olor, concentración y color, por ejemplo.

Champú de Miel y Polen
1/4 taza miel
1/2 taza glicerina
1 cucharada de hammamelis
1/4 taza colonia o de agua de flor de naranjo
2 cucharada de polen de abejas
1 cucharadita de jabón liquido
1 cucharada de alcohol
Ponga los ingredientes en un tarro con tapa.
Cierre y agite, esto rinde aproximadamente una taza
Champú 2
Instrucciones y los ingredientes.
En un recipiente para 12 litros, coloca 6 litros de agua, y después añades el Texapon N-70 y lo disuelves en el agua con guantes plásticos hasta que la mezcla quede homogénea.
Luego le añadimos el Comperland K-D y con una paleta de madera lo mezclamos hasta que quede todo bien diluido. En otro recipiente plástico, añade 4 litros de agua y el cloruro de sodio, el ácido cítrico y el ácido bórico.
Mezclamos bien el contenido de ese recipiente. En otro recipiente más, agregamos 2 litros más de agua y el metil parabeno sódico. Mezclamos bien y para finalizar agarramos las últimas dos mezclas y la añadimos a la primera bajo agitación seguida hasta que quede el espesor deseado.
A continuación, los ingredientes que necesitarás:
Agua desmineralizada……………… 12 litros.
Texapon N-70………………………. 1200 gramos.
Comperland K-D…………………… 3000 gramos.
Metil parabeno puro………………… 7.2 gramos.
Metil parabeno sódico……………… 7.2 gramos.
Cloruro de sodio……………………. 500 gramos.
Ácido cítrico………………………… 4.8 gramos.
Ácido bórico………………………… 3.2 gramos
Champú de Sábila
(Rendimiento: 500 ml aproximadamente)
Tiempo de preparación: 25 minutos
Ingredientes:
• 70 g de jabón neutro rallado
• 2 tazas de agua limpia
• 2 cucharadas soperas de glicerina (opcional)
• 1 cucharada sopera de lauril sulfato de trietanolamina (opcional)
• El jugo de 1 limón
• El gel de 2 hojas de sábila de aproximadamente de 20 cm c/u
• colorante vegetal (opcional)
• aceite esencial (cualquier aroma)
Procedimiento:
1. En la cacerola se añade una y media tazas de agua, se pone al fuego y una vez caliente se añade el jabón rallado, moviendo con la pala para que este se disuelva (aproximadamente 10 minutos), una vez disuelto se apaga el fuego y se añade el lauril sulfato y después la glicerina (opcional), moviendo hasta integrar ambos.
2. Mientras, en el vaso de la licuadora se añade el gel (que se extrae al abrir las hojas a lo largo y raspando con una cuchara), el agua restante y el jugo de limón, licuando para integrarlos.
3. El gel que se licuó se añade al jabón, moviendo, en este momento se agrega el aceite esencial y poco a poco el colorante, hasta obtener el aroma y color deseados.
Envasado y conservación:
El champú se vacía, con ayuda del embudo a la botella de plástico, se tapa y se etiqueta con el nombre, fecha de elaboración y de caducidad. El champú se conserva en un lugar fresco.
Caducidad:
El champú elaborado mediante esta tecnología puede durar almacenado hasta 3 meses.
Dato interesante:
Los champús comerciales son soluciones formadas con base en agentes limpiadores, acondicionadores e ingredientes activos que tienen como función remover ciertas impurezas del cuero cabelludo.
La sábila es una planta originaria de Europa, pertenece a la familia de las liliáceas, unas son pequeñas, y otras alcanzan una altura de 2 metros. Su nombre científico es Aloes bulgaris, tiene propiedades emolientes y humectantes; el limón da brillo al cabello y la glicerina ayuda a humectar.
La sábila se ha usado en el tratamiento de contusiones, quemaduras, picaduras de insectos, cortaduras, hinchazones, acné y salpullidos.
Beneficio:
Al elaborar usted mismo su champú, podrá obtener un ahorro del 60% con respecto al producto más económico comercial.
Recomendaciones:
• Si desea que el champú quede menos espeso, puede agregar un poco más de agua al momento de licuar con el jugo del limón.
• Se recomienda usar este champú cada tercer día o diario si el cabello es muy graso.
• La glicerina, se usa de preferencia para cabello seco.